Fisiologia UAS de Gilfredo Enrique Castro Alcantar

Gilfredo Enrique Castro Alcantar - 20 años - ¡Acá hay tres clases de gente: la que se mata trabajando, las que deberían trabajar y las que tendrían que matarse¡

lunes, 30 de septiembre de 2013

Potencial de membrana: 1.- los canales de sodio regulados por voltaje estan en estado de reposo y los canales de potasio estan cerrados. 2.- los estimulos producen la despolarizacion hasta el valor de umbral. 3.- los canales de las compuertas de los canales de socio estan abiertas. 4.- los canales de potasio estan abiertas, mientras que los canales de potasio se estan inactivando. 5.- los canales de potasio todavía permanecen abiertos, los canales de sodio entran en un estado de reposo.

Publicado por Unknown en 19:23 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Soluciones en el plasma. un ejemplo de su importancia seria : Los líquidos intravenosos deben ser isotónicos respecto a la sangre a fin de mantener la presión osmótica correcta y evitar que las células se expandan o disminuyan de tamaño por la ganancia o pérdida de agua. Los líquidos de uso frecuente para este propósito son la solución salina normal y la dextrosa al 5%, que, como se describió, tienen aproximadamente la misma osmolalidad que el plasma normal (alrededor de 300 mOsm). Otra solución isotónica de uso frecuente en hospitales es el lactato de Ringer; esta solución contiene glucosa y ácido láctico además de varias sales diferentes. En contraste con las soluciones isotónicas, las soluciones hipertónicas de manitol (un soluto osmóticamente activo) se administran por vía intravenosa para promover la ósmosis y, por eso, reducen la tumefacción en el edema cerebral, una causa importante de mortalidad en personas con traumatismo cerebral o apoplejía (enfermedad o accidente vascular cerebral).

Publicado por Unknown en 22:02 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 24 de septiembre de 2013

Osmolalidad y osmolaridad son dos términos que se usan para expresar la concentración de solutos totales u OSMOLES de una solución. En la OSMOLALIDAD, la concentración queda expresada como:Osmolalidad = osmoles por kilogramo de agua. Su unidad, en medicina: miliosmoles por kilogramo de agua (mOsm/kg). En la OSMOLARIDAD, la concentración queda expresada como: Osmolaridad = osmoles por litro de solución. Su unidad, en medicina: miliosmoles por litro de solución (mOsm/L) La teoría fisicoquímica indica que debe usarse osmolalidad, ya que los osmoles están disueltos SOLO en el agua y no en todo el volumen de la solución: ésta tiene un cierto volumen ocupado por los solutos. Sin embargo, debemos saber que hay veces en que la diferencia entre una y otra manera de expresar y preparar una solución es mínima y por lo tanto puede usarse mOsm/kg o mOsm/L indistintamente. Por el contrario, en otros casos, Ia diferencia es grande y se hace OBLlGATORlO usar mOsm/kg.

Publicado por Unknown en 21:25 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Síntesis de proteínas. Este proceso es primordial para el funcionamiento del ser humano ya que en sí, uno está formado de puras proteínas. Es necesario que este proceso se lleve a cabo para poder realizar todas las demás funciones. Sin la síntesis de proteína no sería posible la vida.

Publicado por Unknown en 21:36 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 10 de septiembre de 2013

TRANSPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVES DE LA MEMBRANA. Este trabajo trata mas bien acerca de la cinetica del movimiento en el que participa la membrana celular para su intercambio de moleculas con el medio externo. su importancia en la medicina es muy basta ya que mediante los principios que se explican podemos comprender distintas afecciones. Espero que les sea de mucha ayuda Éxito y Suerte muchachos !

Publicado por Unknown en 22:41 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 3 de septiembre de 2013

Que paso muchachos!! hoy les dejo este trabajo sobre la membrana celular y sus funciones, son un conjunto de palabras claves con los que se podran guiar y aprenderan la funcion de cada componente de la membrana celular. Es lo mas basico que deben saber acerca de ella. Espero que les sea de mucha ayuda. RECUERDEN "ES UNA BICAPA FOSFOLIPIDICA CON PROTEINAS INSERTADAS"

Publicado por Unknown en 20:35 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Buscar este blog

Datos personales

Unknown
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ►  2014 (48)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (12)
    • ►  enero (11)
  • ▼  2013 (29)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (8)
    • ▼  septiembre (6)
      • Potencial de membrana: 1.- los canales de sodio r...
      • Soluciones en el plasma. un ejemplo de su importan...
      • Osmolalidad y osmolaridad son dos términos que se ...
      • Síntesis de proteínas. Este proceso es primordial ...
      • TRANSPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVES DE LA MEMBRANA. ...
      • Que paso muchachos!! hoy les dejo este trabajo sob...
    • ►  agosto (4)
Powered By Blogger

Translate

Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.