
Gilfredo Enrique Castro Alcantar - 20 años - ¡Acá hay tres clases de gente: la que se mata trabajando, las que deberían trabajar y las que tendrían que matarse¡
martes, 21 de enero de 2014
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-OVARIO: este esquema trata de explicar la relacion que tiene el eje con la ovulacion en la mujer, los dias o etapas por las que pasan y las funciones de cada una de las hormonas que produce. es bueno saber que la progesterona cumple un efecto inhibitorio hacia los estrogenos, que los estrogenos son la causa de la belleza fisica en la mujer.
lunes, 20 de enero de 2014
jueves, 16 de enero de 2014
MECANISMOS DE ACCION HORMONAL: las hormonas viajan a traves de los vasos sanguineos hacia su celula diana. aquellos que necesitan de proteinas transportadoras traspasan la membrana plasmatica muy facilmente, aquellas que necesiten de 2dos mensajeros no la traspasan por si mismas ya que son demasiado grandes para entrar. Explicaremos brevemente los receptores que necesitan para lograr hacer accionar a la celula blanco a la que se este estimulando.
martes, 14 de enero de 2014
CLASIFICACIÓN DE LAS HORMONAS: Las hormonas son clasificadas de esta manera ya que es muy importante saber su capacidad para atravesar la membrana plasmatica de la celulas. Por ejemplo: Las que provienen del colesterol y las aminas debido a que tienen una gran facilidad para introducirse a través de esta, usan proteínas transportadoras. En cambio,los polipeptidos y las glucoproteinas son demasiado grandes para penetrarla asi que utilizan un segundo mensajero que se une a su receptor de membrana y asi introducirse en ella.
lunes, 13 de enero de 2014
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA ENDOCRINO: actua junto el sistema nervioso para coordinar las funciones de los aparatos y sistemas organicos. el sistema endocrino regula las funciones corporales en base a hormonas. la respuesta del sistema endocrino es mas lenta pero a la vez mas duradera. las hormonas son los principales actores ya que se encargan de aumentar o disminuir una respuesa fisiologica.
viernes, 13 de diciembre de 2013
Fisiología del oído. La cóclea es el órgano de la audición que se encuentra en el oído interno, las ondas sonoras se trasmiten a través del conducto auditivo externo hacia la membrana timpánica donde es convertida en energía mecánica y retransmitida a través de los huesecillos del oído hacia la cóclea donde se convierten otra vez en ondas que llegan a la perilinfa y después a la endolinfa activando a las células pilosas para activar un potencial de acción hacia el encéfalo el cual lo capta como sonido.
jueves, 5 de diciembre de 2013
Amplitud del sonido. La amplitud de una onda de sonido es el grado de movimiento de las moléculas de aire en la onda, que corresponde a la intensidad del enrarecimiento y compresión que la acompañan. Cuanto mayor es la amplitud de la onda, más intensamente golpean las moléculas el tímpano y más fuerte es el sonido percibido. La amplitud de una onda de sonido puede expresarse en unidades absolutas midiendo la distancia de desplazamiento de las moléculas del aire, o la diferencia de presiones entre la compresión y el enrarecimiento, o la energía transportada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)